Me pareció una propuesta maravillosa, para poder aplicar en muchísimos lugares, donde las necesidades son muchas, y creo que las ganas de hacer también. Se necesita iniciativa y compromiso.
Vamos a ver de a poco hasta donde podemos llegar. Comparto la nota
“Con lo que hay” nace como un taller académico de arquitectura dentro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); una experiencia pre-profesional donde el estudiante pone sus conocimientos académicos al servicio de la sociedad, respondiendo a las necesidades reales de una comunidad específica.
Dentro de sus increíbles proyectos construidos nos encontramos con "La Cabaña de los Tres Faros", una infraestructura que busca mejorar el espacio público de la comunidad de Puerto Limón, entregando protección frente al sol y la lluvia, y un área de juegos para los niños. Todo esto construido con los materiales y la mano de obra disponible en el lugar, y con un presupuesto total de $0.00.
Descripción por los Arquitectos. La Cabaña de los tres faros
La cabaña de los tres faros es una infraestructura que proporciona sombra y juego, construida junto con la comunidad rural de Rocafuerte, perteneciente a la parroquia de Puerto Limón (Ecuador), durante el primer semestre académico 2013.
¿Con lo que hay? Cero corazón y harta pasión.
El oficio del arquitecto es de servicio. Este servicio y sistema de conceptualización, diseño y construcción debe ser el mismo para todo tipo de usuario y situación. A veces la paga es monetaria y a veces una sonrisa. Con esa visión trabajamos el taller “Con lo que hay”, no bajo una perspectiva de caridad si no de cubrir una necesidad prestando un servicio, en donde las decisiones se las toma a manera de consenso, compartiendo criterios más allá de los egos. Eliminando así una innecesaria arquitectura de autor.
El taller abarca desde temas de diagnóstico, análisis, diseño y construcción arquitectónica participativa, hasta la concepción y publicación de manuales para uso de la población en donde se esté interviniendo.
Uno de los requerimientos académicos es el de necesariamente generar propuestas espaciales durante el taller, es decir, que exista una infraestructura construida, lo cual nos sirve como una herramienta de enfoque para potenciar las fortalezas de los estudiantes.
Como su nombre lo indica, el taller trabaja con los recursos y problemáticas específicas a cada lugar y sociedad de intervención. Los resultados de los talleres dependen de los entornos en los que se intervenga, los espacios, los tiempos y especialmente las comunidades. Nuestros aportes pueden ir desde ayudar a la comunidad a leer sus necesidades reales, o que la comunidad nos haga ver las nuestras, o la posible construcción de una infraestructura.
Una situación en la que todos ganemos es nuestro principal objetivo y para que esto sea posible es necesario que todas las partes aportemos con algo, desde el taller aportamos con una dirección técnica, la contraparte política aporta con la validación legal y la comunidad brinda sus materiales y juntos compartimos la responsabilidad del diseño y la mano de obra de construcción.
Este taller en la actualidad es el único en su clase dentro de la facultad, y puesto que nuestro semestre académico dura apenas 4 meses, ha provocado que se desborde. Por otro lado la oficina de arquitectura en donde colaboro denominada “ensusitio arquitectura” tiene una visión muy similar a “Con lo que Hay”, por esta razón se decide juntar energías y crear una extensión universitaria y profesional de voluntariado. Se toma esta decisión principalmente para poder dar una continuidad necesaria a los proyectos.
Con la comunidad que hay: Puerto Limón
En esta ocasión el taller intervino en la Parroquia rural de Puerto Limón, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En la comunidad de Rocafuerte trabajamos en colaboración con el Gobierno Local de la Parroquia y FASCA, una ONG que se dedica al desarrollo comunitario del sector.
Puerto Limón se encuentra a seis horas de distancia de la ciudad de Quito, en una zona con clima tropical, siendo muy cálido y húmedo, generando así la necesidad imperante de tener espacios de sombra y resguardo de la lluvia.
Esta comunidad tiene una población indígena minoritaria pero considerable, que en muchas situaciones funciona como eje y referente cultural. El pueblo Tsáchila posee una profunda tradición cultural y mística religiosa que gira alrededor de sus conocimientos de curación por medios naturales y espirituales a nivel chamánico.
A diferencia de otras ediciones de este taller, esta ocasión la comunidad poseía su “Plan de desarrollo local”, en donde afloraban ya las necesidades más evidentes y debido a esto para nosotros fue más efectivo encontrar nuestro aporte a ese proceso, siendo los denominados “Espacios saludables” una posibilidad real de intervención. Estos espacios dentro del plan de desarrollo son definidos como “espacios de recreación para los sectores vulnerables de la población; niños, mujeres y adultos mayores”.
Con los colaboradores que hay…
Toda la comunidad estuvo presente en distintos niveles de contribución. Desde los procesos de concepción del proyecto, materiales, alimentación y hasta un apoyo técnico empírico vital para poder levantar la estructura.
Los pobladores de Rocafuerte básicamente se dedican a actividades de agricultura y ganadería, siendo la capacidad técnica y constructiva bastante limitada. Sin embargo, su aporte fue que, a partir de una colaboración económica comunitaria, contrataron un “maestro de obra”, habitante local, que nos apoyó con sus valiosos conocimientos. Los vecinos nos proporcionaron los materiales locales, toda la caña guadua y la paja toquilla. Así mismo los pobladores apoyaban con lo que podían durante las jornadas de construcción, y también, claro, la calidez humana de un reconfortante plato de comida a la hora del almuerzo.
La contraparte legal estuvo a cargo de la representación política del sector, el gobierno parroquial de Puerto Limón, que aportó validando el proyecto como un modesto aporte a la cristalización de su plan de desarrollo y también materiales, cemento y hierro, para los cimientos y refuerzo estructural.
Desde la academia además de nuestro equipo de base tuvimos el apoyo del Arq. Javier Badillo quien fue coordinador general en la producción del plan de desarrollo de la parroquia de Puerto Limón, su aporte fue clave para poder entender en profundidad las reales problemáticas locales, además de ayudarnos a establecer y profundizar los necesarios vínculos con los líderes de base comunitarios.
También desde el sector de las ONG, Fundación Acción Social Caritas (FACSA), una organización que ha trabajado en la zona durante mucho tiempo, aportó con sus contactos y vínculos con la comunidad y también económicamente para la realización de la publicación, de la que se comentará posteriormente en este texto, puesto que esta será una herramienta de seguimiento al proyecto en el sector.
Desde las aulas, el proyecto también integró diversos profesionales y especialistas en guadua y trabajo social, que laboran en nuestra facultad, dando así también un valor y soporte técnico a nuestro objeto.
Con los materiales que hay...
El material básico de desarrollo constructivo fue la caña guadua, endémica del sector, que nos sirvió para edificar la estructura para la cabaña, utilizando además refuerzos en los empalmes con cemento y hierro para garantizar una larga duración y resistencia del objeto.
La paja toquilla se utilizó para cubrir los espacios de sombra y estadía. Llantas, cemento y hierro fueron los materiales de cimentación. Siendo este uno de los aportes tecnológicos más significativos del proyecto.
Con los procesos de diseño y construcción que hay…
La visión del taller no es asistencialista y tampoco cree que debe materializar las ideas de la comunidad de manera literal, puesto que por algo estamos estudiando lo que estudiamos y porque muchas veces los usuarios no tenemos claras nuestras necesidades y capacidades, y ahí es en donde entra la visión del profesional a colaborar y complementar el equipo.
De esta manera nace la “Cabaña de los tres faros”, una colaboración participativa en donde entre todos, comunidad y estudiantes, se generaron ideas directrices que desembocaron en el diseño arquitectónico, debatido y desarrollado a partir de un proceso de toma de decisiones basado en consensos.
El diseño parte de la necesidad de tener un espacio incluyente para el porcentaje de la comunidad denominada como “los vulnerables”; niños, mujeres y ancianos, un objeto en donde se pueda estar mientras los jóvenes practican deporte en el parque de intervención. Este espacio entonces debía tener un carácter incluyente que genere tanto espacios para estar con sombra y espacios para jugar con un tamiz de luz, de esta manera se integran las actividades, escalas y los usuarios en una infraestructura que desde lo radial se abre produciendo una invitación y un referente cultural importante en la zona: la rotonda como espacio de reunión.
Entonces la necesidad partía de lograr un ambiente que trabaje tanto la relación con el exterior, de observación y correspondencia, y hacia el interior como el juego, protegido.
Simbólicamente el diseño proviene de una tradición Tsáchila en donde, según lo que los pobladores nos compartieron, existía un chamán, viejo sabio, que se sentaba a la sombra de una gran piedra a estar con los niños del lugar y les contaba sus historias; los niños escuchaban y otros jugaban en la piedra, trepando y cayendo. Esta imagen, de un espacio de sombra multifuncional, guió nuestro camino en el proceso de diseño.
La geometría del módulo básico proviene de este referente pétreo, mineral, que genera sombra, y al multiplicar y ensamblar este módulo logramos un sistema que en la periferia provee accesibilidad, invitación y sombra; y en el interior una zona de juego protegida y con una iluminación tamizada.
La estructura finalmente se compone de seis “módulos piedra”, tres faros y tres juegos, que se fusionan como un monolito estructural cubriendo así las necesidades de estar, sombra, cobijo y juego.
Los procesos se dieron paralelamente desde la universidad y desde la comunidad. Nuestras visitas para diseño participativo y posterior construcción se realizaban cada quince días, con jornadas largas de trabajo, saliendo de Quito a las 4 am y llegando a la comunidad a las 9 am, sin parar hasta las 6pm, hospedándonos en la misma parroquia. El domingo la jornada iba desde las 8 am hasta las 4 pm, regresando a Quito finalmente a las 10 pm. La materialización se logró en seis jornadas de construcción junto con la comunidad, el resto del tiempo se lo invirtió en diagnóstico, diseño participativo y la publicación.
En la universidad se montó una maqueta escala 1:2, que nos sirvió de ensayo estructural para darnos cuenta de los posibles problemas que la edificación tendría y también para escoger los empalmes y sistemas constructivos más adecuados y eficientes.
Con la publicación que hay…
Paralelamente a nuestros procesos de diseño y construcción, preparamos una publicación que nos permitió dejar un sistema para que la comunidad pueda dar seguimiento a los procesos iniciados. Esta publicación, además de cumplir con un necesario fin académico que encaja dentro de la visión social de la PUCE, aporta al desarrollo de las comunidades intervenidas no solo prestando un servicio, sino sembrando nuevas posibilidades.
Esta publicación tiene un formato de manual y registro, tipo diario, enfocado en la comunidad, usando su lenguaje. Sirve para reafirmar sus procesos y brindar información técnica en cuanto a sus problemáticas urbano-arquitectónicas. Así, se profundizan y dejan sembrados proyectos que durante nuestro semestre académico no nos fue posible ejecutar.
- Modelos de intervención y gestión comunitaria, un diario que registra los procesos vividos.
- Tipologías arquitectónicas y sistemas de ocupación espacial rural costeñas, para así entender sus sistemas de apropiación espacial y poder aportar generando matrices como una herramienta de ordenamiento de sus lotes, garantizando una alta productividad agrícola y evitando la contaminación de sus tierras debido a la ubicación de sus pozos sépticos.
- Profundización sobre cultivo, cosecha y uso de los materiales locales, para así revalorizarlos por su nobleza para la construcción, la caña guadua, paja toquilla y caraca.
- Los manuales de construcción para ciertos objetos arquitectónicos de fácil réplica, de sombra y recolección de aguas lluvias, juegos infantiles y un paso a paso de la construcción de “La Cabaña de los Tres Faros”, para su posible reproducción en otros puntos de la comunidad, dado su bajo costo y sencilla tecnología.
Con lo que hubo…
El nombre de la cabaña fue designado por la comunidad, de hecho fue un aporte directo del maestro de obra, don José Delgado, que propuso ese nombre debido a como se veía finalmente el objeto ya construido. Y como en esta imagen, eran como faros que llamaban a un lugar seguro.
Los “vulnerables” y los “no vulnerables” se apropiaron de la Cabaña, incluso antes de terminar su construcción, ahora está en manos de ellos el adecuado mantenimiento de la estructura. Junto al equipo de "Con lo que hay" (voluntarios) tenemos planeado un viaje para dar seguimiento a los procesos.
Por otro lado y para terminar, es muy importante la comunicación a todo nivel en este tipo de proyectos, para así todos los colaboradores remar en la misma dirección.